Mostrando entradas con la etiqueta peter delis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peter delis. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2015

Peter Delis y su Conjunto - ¡Qué buena! (1962)

No es que haya borrado los signos de admiración que cierran el título "¡Qué buena!" en la portada, "El Virrey" simplemente no los puso. Además, tampoco colocaron a los autores de los temas, ni en la contraportada ni en la etiqueta. Este LP es el primero que Delis grabó con su conjunto, antes de su serie de "33 éxitos". Aquí Delis escogió 34 temas. 
Este disco contiene guarachas, calypsos (como se le llamaba entonces a cierto ritmo de la nueva ola), baladas rock, twists, cha cha chá, etc. Escucharemos el primer y el último track de este álbum. El track A1 contiene "La gorda", una guaracha de Francisco Zapata que aquí la grabó Lucho Macedo, "El tiburón" (de Lito Peña) y "Mulata sabrosa" de Atulfo Alves. Curiosamente, son los mismos temas que escogió Enrique Lynch para el track A2 de su primer álbum de la serie "Impacto", que ya he posteado:

El track B6 consta de "Multiplication" (así, sin traducir, un tema que popularizó Bobby Darin en 1961), "Wa-watusi" de Mann y Apple y "Speedy Gonzales" de Keye, Hill y Lee. La contraportada incluye una foto de Delis con el saxofón, instrumento que él ejecuta en este disco. 




domingo, 14 de septiembre de 2014

Edith Scandro con Peter Delis y su Orquesta (1964)

La argentina Edith Scandro estudió canto y guitarra en el Conservatorio "López Buchardo" de su país, y empezó haciendo programas de radio en Radio El Mundo. Posteriormente pasó a la televisión actuando en diversos programas musicales, fue a Venezuela donde grabó para RCA, luego a Puerto Rico, Colombia y al Perú en abril de 1961. Aquí estuvo en el "Super Show de la Crónica", programa radial de David Odría, luego en el canal 13 para un programa con Pablo de Madalengoitia y actuó en "El show del mediodía". En 1964 llegó para una nueva temporada y se le propuso entonces grabar este mini play para El Virrey (que también representaba a Philips) con la Orquesta de Peter Delis. El disco salió para el sello de la empresa grabadora y contiene dos twists, una balada titulada "Llevan" de Regueira y Lorente y un tango-canción titulado "Una lágrima de amor" de Figari y Lambuticci. Una vez terminada la grabación, se fue a seguir recorriendo otros países de Sudamérica.
Es cierto que sus mejores interpretaciones en este disco son las baladas, pero aquí escogí los twists ya que siempre importante difundir las grabaciones de la nueva ola que se hicieron en el Perú. "El twist de los soldaditos" es de los argentinos Mario Nemesio Consentino (conocido como Marito Consentino) y José Alberto Corriale. Consentino era un importante arreglista en su país, autor de la orquestación de los temas de Leonardo Favio y otros. "No toque el tambor" es un cover de "Non andare col tamburo", una composición de Pallavicini y Leone, originalmente interpretada por Remo Germani (el arreglo para este mini play fue de Félix Villa). Edith Scandro (por algún motivo aquí se le llamaba "Scandró") continúa en actividad.







domingo, 11 de mayo de 2014

Los Villa García - Canciones y flores para mamá (1975)

Este es el segundo y último álbum del grupo infantil Los Villa García, que en esta ocasión fue dedicado íntegramente a la madre. Ya anteriormente he posteado en Youtube un tema de este disco, llamado "Ofrenda" de Hernán Villa García. En esta ocasión se ofrecen los temas "Yo tengo un tesoro" y "Kiri Kiriká", cuyos autores no se muestran. Al igual que el álbum anterior, el acompañamiento y arreglos están a cargo de Peter Delis (también fue el productor) y fue grabado igualmente para el sello Hit Power, manufacturado por El Virrey.
Este álbum cuenta con 12 temas, dos de Hernán Villa García, uno tiene música de Josef Haas ("Sabría qué hacer"), uno de Asunta Kaul ("Madre querida"), religiosa que trabajó en provincias, y los demás sin indicar autor. Los técnicos de grabación fueron Walter Vargas y Jorge Ávalos, con la edición de José Ugaz. El diseño de la portada estuvo a cargo de Publisa S.A. En cuanto a los niños, Lucero Villagarcía Contreras se dedica ahora a difundir y promover las bondades del pisco peruano, mientras que su hermana Gracia continuó con su carrera musical (ella había ganado previamente un festival de música infantil).
Por supuesto, aprovecho la ocasión para desear un Feliz Día a todas las mamás del mundo.





















viernes, 29 de noviembre de 2013

Peter Delis - 33 éxitos de hoy (1966)

Este es el quinto disco de la serie "33 éxitos" de Peter Delis (Pedro Delistovic), de la cual se habló un poco anteriormente. En esta ocasión, Delis utiliza ritmos tropicales en todos los tracks, excepto en uno. Al hacer esto, Delis hizo un trabajo menos variado en comparación con sus discos anteriores, pero más bailable. Además, este volumen incluye muchos temas del propio Delis.
A continuación se describe lo que se va a escuchar. El track 3 del lado 2 es una pequeña colección de tonadas que Delis bautizó con nombres de alimentos: "Butifarra", "Ceviche Mixto" y "Anticuchos y picarones". El track que sigue es el único que contiene ritmos lentos en este álbum: "Extraños en la noche" ("Strangers in the night") de Bert Kaempfert y "La sombra de tu sonrisa" ("The shadow of your smile") de Mandel Webster. 
Este ejemplar tiene pegada una etiqueta de Sears por 125 soles, que equivalían a US $4.66. En comparación, un LP instrumental "promedio" (digamos, uno de Silver Strings) en los Estados Unidos costaba casi igual: US$ 4.99 (un disco sencillo costaba 99 centavos). La diferencia de precios entre los  discos nacionales e importados se amplió recién entrados los setentas.






jueves, 4 de julio de 2013

Los Chibolitos - Alegre fiesta infantil (1977)

Puesto que nos vamos acercando al día del maestro, voy a continuar poniendo estos trabajos dirigidos a los niños. Este disco fue producido por Peter Delis, pero utilizando su verdadero nombre, Pedro Delistovic. A diferencia del discutible disco de fiesta infantil de Víctor Cuadros, "Cocoliche y su bandita", Delistovic sí emplea temas apropiados para tocarse en una de estas reuniones, que ocupan el lado A, y en el lado B echa mano de dos composiciones propias y reúne otras cuatro para hacer un surtido muy agradable. La mayoría de este LP, lanzado por El Virrey bajo el sello Philips, ha sido arreglado con ritmo tropical.
Aquí se escuchará, en primer lugar, la composición de Peter Delis "Qué bonita está la mañana", que contrasta con el tema que se oirá inmediatamente, "Sábado y domingo", de Armando Verdecia, pues trata de un niño a quien no le gusta levantarse temprano. El lado B se complementa con temas de Rulli Rendo, Cayo Pinto y mencionado Verdecia.
No sé exactamente por qué El Virrey lanzó esto bajo un sello internacional, Philips. Con otros artistas se hacía lo mismo: Rulli Rendo sacaba sus "toques" bajo el sello Polydor. Lo único que se me ocurre es que se hizo así  pensando en su distribución en el exterior y eso se refleja en algunas versiones que ocupan el lado A. Por ejemplo, la letra de "La gallina turuleca" no coincide con la versión que popularizó aquí Yola Polastri, sino con la adaptación original del payaso español Miliki (Emilio Aragón Bermúdez, 1929-2012). También podría ser por un convenio sobre cuestiones de derechos de autor. Pero, claro, todas estas son solamente especulaciones.





lunes, 6 de mayo de 2013

Linda Lorenz - Cárcel de amor (álbum) (1968)

Bueno, ya que acabo de postear un disco de una Linda, ahora postearé uno de otra Linda. Linda Lorenz nació en Loreto y destacó a partir de los 60's como bolerista, efectuando muchas presentaciones en los mejores locales y en televisión. En lugar de una reseña biográfica, copiaré lo que menciona la contraportada: "Entre las intérpretes nacionales, Linda Lorenz destaca nítidamente cantando boleros con estilo propio. Cada vez ha logrado penetrar más profundamente en la esencia del ritmo, hasta extraer de cada verso y de cada melodía, el exacto mensaje que envía al corazón de todos los amantes del mundo". Recientemente fue reconocida en Washington como "Bolero Ambassador (Embajadora del bolero)".
Este disco, grabado con el acompañamiento de Peter Delis y su orquesta, consta de 12 temas, algunos bastante breves. El tema que da título al álbum es muy conocido y ha sido posteado varias veces, de modo que aquí ofreceré los tracks 2 y 4 del lado A, titulados "Niégalo" (de Germán Rosario) y "Tu recuerdo" (de Claudio Fabbri), respectivamente. Ahora bien, cualquiera que escuche el arreglo de Delis para el tema "Niégalo" diría que no es bolerístico. Hasta parece una balada de la nueva ola, pero eso era lo que sabía hacer Delis entonces y se entiende que incluyera un corte así. 





















lunes, 15 de abril de 2013

Algunos 45's sueltos

En esta oportunidad ofreceré tres discos de distintos estilos y épocas.

Orquesta de Andrés de Colbert  (canta Rosita Perú) - Carita Divina / Por tu amor (ed. 1963)
Andrés de Colbert es un músico peruano de larga trayectoria, comenzando en discos Mag, con los ritmos de moda de finales de los cincuentas. Este single contiene el foxtrot "Carita Divina" y el tema "Por tu amor", este último un bolero de los Hermanos García Segura (grabado asimismo por el trío mexicano Los Galantes en 1961), pero el arreglo de Colbert le dio un ritmo tropical. Luego Colbert se ocuparía mayormente de ritmos precisamente tropicales, alternando con criollos (acompañó a Tania Libertad en su primer álbum, que ya he presentado anteriormente). En cuanto a la vocalista, "Rosita Perú" (Rosa Berruezo Granados, 1941- ), es hija de la artista española Asunción Granados (María Asunción García), que murió en 1967 en Argentina (fue sepultada en el Cementerio de San Jerónimo, en Córdoba). "Rosita Perú" empezó haciendo presentaciones en Canal 13 de TV y grabó aquí un álbum epónimo para IEMPSA bajo el sello Odeón, y se fue al extranjero, donde logró grabar un LP con música de la nueva ola,  en los Estados Unidos, titulado "Sola", para United Artists.
El disco sencillo que se muestra aquí era parte de un álbum que Rosita Perú iba a lanzar para MAG, pero la artista y la disquera no se pusieron de acuerdo y el LP nunca salió a la venta.





















Nadia Milton - Antes de ti, después de ti / No, no te vayas (1964)
Nadia Milton (Najda Zajc) nació en Nápoles (Italia) y se radicó en Chile en los años sesenta. En ese país incursionó en la nueva ola con temas como "Scoubidou", (original del francés Sasha Distel), "Momentos maravillosos", etc. Posteriormente viajó a la Argentina y en 1963 al Perú, donde incluso intervino en un filme titulado "Bromas S.A.", una producción peruano-mexicana. Luego viajó a México y allí permaneció como actriz.
En el Perú, Nadia Milton grabó un único álbum para El Virrey, titulado "Aquellos de mi edad", con el acompañamiento de Peter Delis, del cual se extrajo un par de singles, pero también este "compacto" con cuatro temas (no tengo el sobre en el que venía), de los cuales escucharemos los dos temas del lado A.   "Antes de ti, después de ti", es una versión de "Prima di te, dopo di te" que pertenece a los italianos Lunero (seudónimo de Iller Pattaccini) y Mogol (seudónimo de Giulio Rapetti), interpretada en 1963 por Catherine Spaak y luego por Rita Bertolini; el arreglo es de Eddy González. "No, no te vayas" es un cover de "Non te de andare" de Gianni Meccia y Jimmy Fontana, que interpretaba el propio Fontana.




















Gabriela - Las mariposas son libres (con Arturo Puig) /  Otra vez el amor (1972)
"Las mariposas son libres" es una obra teatral de Leonard Gerhse, acerca de un hombre ciego que maniene una relación con una hippie. En Latinoamérica, se produjo primero en Argentina incluyendo música de Ernesto Acher y Carlos A. Petit (la obra la protagonizaban Susana Gimenez y Rodolfo Bebán). Sono Radio lanzó un single con el tema principal, teniendo como intérpretes a la cantante Gabriela (Gabriela Valdivia) y al actor argentino Arturo Puig (n. 17 de noviembre de 1944), que entonces tenía un papel en la telenovela "Nino (Las cosas simples de la vida)" de Panamericana Televisión. El acompañamiento corrió a cargo de la orquesta de Enrique Lynch. Como se ve en el sobre, a Puig se agrega el sobrenombre de "Víctor", pues era su personaje en la telenovela (en la obra teatral nadie se llama así). El lado B contiene un tema, "Otra vez el amor" de Peter Delis y G. Reth interpretado solamente por Gabriela. Posteriormente, esta cantante llegó a empatar el primer lugar del Festival OTI en Brasil y se fue a España, casada con el músico Pancho Sáenz.




domingo, 10 de febrero de 2013

Peter Delis y su conjunto - ¡33 éxitos! (1964)

Este es el primer disco de una serie que Peter Delis lanzó con el nombre de "33 éxitos", un número tomado de las 33 1/3 revoluciones a las que gira un LP. Así, tenemos que posteriormente Delis grabó "Otros 33 éxitos", "Más 33 éxitos", "La Novicia Rebelde mas 33 éxitos", "33 éxitos de hoy", "33 éxitos exclusivamente para bailar" y "Como siempre buenos". El argentino Peter Delis, cuyo verdadero nombre es Pedro Delistovic, empezó su carrera musical en Córdoba, integrando en 1949 un grupo de jazz llamado Los Clippers, donde tocaba el saxo tenor. Posteriormente se integró al grupo Montecarlo Jazz (en ese grupo también estaba Chico Novarro). A principios de los sesenta vino al Perú y se quedó muchos años como arreglista y director de orquesta.
Lo que escuchará son los dos primeros tracks del lado 2. El primer track incluye las cumbias "Sombrero de Paja" y "Cumbia de Primavera", ambas del argentino Chico Novarro (verdadero nombre, Bernardo Mitnik Lerman) y "El pescador" del colombiano José Barros. El siguiente track contiene tres temas con nombres de mujer: Fanny, Beatriz y Celia, el primero y el último de Leo Dan, mientras que "Beatriz" es de Koko Montana.




jueves, 3 de enero de 2013

Pepe Miranda - Cristina / Corría a cien por hora (1964)

Pepe Miranda (su nombre real es José Miranda Quiñones) nació en Lima en 1941 y en 1963 ganó un concurso de intérpretes de la Nueva Ola en el canal 2 (Victoria Televisión). Firmó entonces un contrato con El Virrey, grabando dos discos LP consecutivos, ambos en 1964: "Canciones y Más Canciones" (DV 454) y "El Rey de la Simpatía" (DV 484), acompañado de la Orquesta de Peter Delis. Del primer LP lanzaron un disco sencillo, con dos temas incluidos en el lado B del álbum: "Cristina" y "Corría a cien por hora". Este single vino en un sobre de papel color anaranjado, que se muestra más abajo, con el rostro del cantante. El reverso del sobre muestra la misma imagen , pero sin los títulos de las canciones.
"Cristina" es una composición original de Peter Delis y Eddy Gonzales, mientras que "Corría a cien por hora" la interpretó originalmente Gianni Morandi en 1962. Por cierto, la versión de Morandi es más lenta.







jueves, 10 de mayo de 2012

Los Villa García - Villancicos (1974)

"Cinco voces frescas e inocentes" es lo que describe la contraportada de este álbum, grabado por un grupo de niños que solían interpretar villancicos en el programa del Tío Johnny. Este LP, grabado para un sello relativamente nuevo llamado "Hit Power" (este es el tercer LP que salió bajo este sello) contó con el acompañamiento de Peter Delis y su conjunto, mientras que el técnico de grabaciones fue Jorge Ávalos. Al año siguiente grabaron un segundo y último LP titulado "Canciones y Flores para Mamá" (también lo tengo) para el mismo sello. Luego de la disolución del grupo, tengo entendido que solamente Gracia Villagarcía siguió adelante con la música, de los demás no tengo datos.
En este video se ofrecen tres temas: "Al son de mil tambores" de Yolanda Montero, y dos temas de Ana María del Solar y Manolo Ávalos: "Haylli Haylli" y "Doce Campanadas". Hay que añadir que el fabricante, la firma El Virrey, cometió un error en la contraportada, ya que al tema "Al son de mil tambores" le pusieron "Al son de los tambores", pero figura correctamente en la etiqueta.