sábado, 14 de enero de 2023

Iraida Valdivia - Ausencia (1988)

"Ausencia" es uno de los últimos vinilos lanzados por CBS del Perú. La propia Iraida Valdivia produjo este disco con los arreglos y dirección musical de Oscar Cavero. y bajo la dirección ejecutiva de Matías Jiménez. La cantante, quienes estaba casada y tenía un hijo de tres años, acababa de regresar de una gira por Norteamérica auspiciada por empresarios ecuatorianos, en compañía de Lucho Barrios y otros artistas.
Entre los músicos que aparecen aquí figuran Oscar Cavero y Máximo Dávila en las guitarras, Alberto Haro y Víctor Marchand en el piano, Jorge Cesti en la batería, Pedro Díaz en el cajón y Luis "Cocoíta Samamé" en las castañuelas. El diseño de la presentación debe ser censurado, pues en la portada el nombre del álbum aparece en letras negras sobre fondo negro, de modo que casi no se ve.
Este LP contiene 10 tracks, con temas de Luis Tarazona, Vinico Tafur, Oscar Cavero, Chabuca Granda, Raúl Vásquez, Alicia Maguiña, etc. Este disco fue grabado en los estudios de Sonograbaciones Maldonado, con Jorge "Coco" Maldonado como técnico. Aquí se escuchará solamente el primer track que contiene un potpurrí con tres valses. Cuando lo encontré hace poco, este disco aún estaba sellado. La numeración S.E. 8961 indica que este LP es posterior incluso al de Censura X de modo que esta debe ser una de las últimas producciones de la empresa de la Av. Arequipa, cuya fecha de baja de actividad se dio el 14 de julio de 2000.





domingo, 17 de octubre de 2021

Celso Garrido Lecca - Donde nacen los cóndores (1979)

Celso Garrido Lecca estructuró esta cantanta tomando como base la música que hizo para la película "Kuntur Wachana" que se puede ver íntegra en Youtube. Si bien es cierto que la película es de 1977 y esta cantanta se estrenó ese mismo año, este álbum se grabó recién dos años después. Garrido Lecca había regresado al Perú en 1973 luego de haber permanecido veinte años en Chile. Nacido en Piura en 1926, sigue con vida hallándose actualmente retirado.

Los textos que son recitados aquí pertenecen a Federico García (quien dirigió la película), narrados por Walter Zambrano. El acompañamiento musical en este disco es del grupo "Vientos del Pueblo", intergrado entre otros, por Jaime Isa, Carlos Flores, Fernando Torres, Augusto Pasco y los hermanos Luis y Ricardo Eyzaguirre; los tres últimos mencionados también aportan sus voces junto con Luis Zumaeta, Víctor Chunga, Alfonso Bazo, Luis Craff, Augusto Pasco, Ricardo Eyzaguirre, Alberto Tapia y José Luis Torres. No intervienen los grupos Korillacta y Tarpuy que se escucha en la película, es más, en este álbum no hay voces femeninas como la que interpreta el tema "Kuntur Wachana" en los créditos iniciales del filme. El audio se grabó en los Estudios Aliro Zúñiga, el técnico de grabación fue Rodolfo Arriola. El disco fue manufacturado por IEMPSA y se puede escuchar completo en Soundcloud, aquí solamente se escucharán los primeros nueve minutos del lado A.














viernes, 17 de septiembre de 2021

Varios Artistas - La flor de la canela (1961)

Esta es una recopilación de grabaciones lanzada por El Virrey en 1961 con el código DV 408, siguiendo a la "Historia de la Música Criolla" de Filomeno Ormeño y Lucho de la Cuba con el código DV 407. En la contraportada hay una elegía que termina diciendo "Esperamos haber conseguido en este álbum el homenaje más alto en honor de la música criolla, para que se divulgue por todos los rincones del mundo bailable. ¡A bailar todos!" 
En los potpurrís del lado 1 aparecen Víctor Gadea, Eloísa Angulo, el Trío Lima, María Jesús Jiménez y Los Romanceros Criollos, mientras que en el lado 2 aparece, además de los mencionados, Chela Gálvez. Victor Gadea formó, junto con Miguel Cabrejos, un dúo al cual se añadió Manuel Llanos en la guitarra, con lo cual se completó la formación más conocida del trío Los Cholos. María Jesús Jiménez debutó en Radio Goicochea en 1938 cantando tangos y luego valses, pasando en 1940 a Radio Internacional; con Lita Barbú integró el dúo "Las Costeñitas". El Trío Lima fue formado por Guillermo Santos Espinoza e integrado también por Carlos Inga Segovia y José Arbulú. Tanto "Las Costeñitas" como Chela Gálvez aparecen en el disco "Para todos los gustos" de 1958 grabado para El Virrey. 
El álbum "La Flor de la Canela" contiene 3 potpurrís en cada lado. El que se escucha es el track A1 y debemos decir que parecen tres grabaciones unidas, que contienen: La Flor de la Canela / Amor amor / Estrellita del Sur / Quiéreme / La Brisa del Mar / Ocarinas / Mariposas del Amor / Muñeca rota / Hace tiempo que he resuelto / Perjura. Los tres últimos temas son interpretados por María Jesús Jiménez y parecen haber sido grabados tiempo atrás. Los potpurrís A3 y B3 contienen solamente 3 temas cada uno.