Mostrando entradas con la etiqueta semana santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semana santa. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de mayo de 2024

Radio del Pacífico - Voces de Júbilo (con Francisco y Valeria Mydske y Leslie Thompson) (1967)

Francisco y Valeria Mydske, luego de fundar una emisora en Aruba, llegaron a Lima para establecer Radio del Pacífico (OAZ-4K) que apareció el 21 de noviembre de 1965 en la frecuencia de los 640 Kc. y también (en ese entonces) en los 102 Mc FM., asimismo en la banda de 9675 (31M) y 4975 (80 M) en Onda Corta. Los estudios de esta radio quedaban entonces en el Jr. de la Unión 521. Su programación es de índole religioso y uno de sus programas era llamado "Voces de Júbilo" que se transmitía a las 7:30 a.m, conducido por el mencionado Francisco Mydske. Lo que se oye aquí, sin embargo, no son extractos de dicho programa sino cantos religiosos interpretados por ambos, en compañía de Leslie Thompson y con el acompañamiento de Virgilio Gerber, Pablo Pretiz y Enrique B. Pflugge. Leslie Thompson, hijo de padres misioneros, nació en Cuba y luego se trasladó a Miami donde dirigía una editorial. Virgilio Gerber ya había grabado en 1949 de música religiosa como parte del Cuarteto del Seminario Bíblico Latinoamericano. 

Este es un álbum de 12 tracks, de los cuales extraemos tres: uno a cargo de Valeria Mydske ("Pies divinos"), otro en dúo con Francisco y Valeria ("Dulce canto") y el tercero un trío con los mencionados.("Jesus, el buen pastor / No hay senda sino El"). Este disco, manufacturado por Sono Radio y tiene el código 5047 en el lado A y 5048 en el lado B, fue patrocinado por la Asociación Meddic (Misión Editora de Difusiones Cristianas).

 





viernes, 3 de abril de 2015

Oficina Nacional de Liturgia - En la Iglesia (1976)

Este disco, de 19 tracks, es el número 13 que sacó la Oficina Nacional de Liturgia, que incluye cantos para las celebraciones litúrgicas de la misa italiana, escritos por M. Bonfitto. también hay temas de procedencia brasileña (incluyendo el popular "Jesucristo" de Roberto Carlos), norteamericana y dos huaynos de la padre Daniel Córdova. 
Los tracks están sub numerados de 217 al 235. En el coro femenino estuvieron las hermanas Luisa Hernani, Violeta Vidal y Ana María Raspa (Canonesas de la Cruz) y Jeanette Risso (solista), Graciela Mujica, Maritza Manrique, María Bustamante, Bertha y Fría Bonilla y Beatriz Cuba. Por otra parte, el coro masculino fue integrado por William Rodríguez (solista), Luis Mario Menodza, Juan F. Cabrera y Julio A. Dioses, etc. El padre Juan José López, quien es el director y encargado del òrgano electrónico, también actúa como solista. Como todos los volúmenes lanzados por la Oficina Nacional de Liturgia, este disco fue elaborado por IEMPSA.





















miércoles, 1 de abril de 2015

Conjunto Beth-El - Más allá del horizonte (1975)

Hay muchos grupos llamados "Bethel" o, en este caso "Beth-El". El conjunto que se presenta en este post fue fundado en 1973 en Chimbote por Martín Valdivieso, con un grupo de jóvenes de la Iglesia Evangélica "El Faro de la Cruz", cuyo pastor era Gerardo Meza. Antes de este LP, el grupo había grabado dos discos de 45 rpm. Este álbum se grabó en los Estudios Aliro Zúñiga y fue manufacturado por Discos Volcán. Aparte de venderlos aquí, la Iglesia se llevó ejemplares de nuevo a Chimbote y los vendía en su local de la Urb. El Carmen, Manzana 15, Lote 9. 
El director-fundador Martín Valdiviezo era el organista, mientras que los vocalistas procedían de otras agrupaciones evangélicas: Gerardo Nolasco era de la iglesia "De Dios la Profecía" y Justo Mantilla era de la Alianza Cristiana y Misionera. También figuran Aguedita Montano (coro), Paulo Guevara (coro y segunda guitarra), Onésimo Adrián (primera guitarra), Arcadio Apéstegui (bajo) y Donato Campos (batería), procedentes tanto de la Iglesia "Faro de la Cruz" como de otras congregaciones.
El disco contiene 5 temas en cada lado, de los cuales se escuchará en el primer video "Ven a Cristo", que es un arreglo del grupo para un tema que no logro identificar y "Más allá del Horizonte" de Augusto Domínguez, mientras que en el segundo video se escucha el tema "Jesus viene".





















domingo, 20 de abril de 2014

Ecos de Triunfo / Trío Palestina - En la cruz (1985)

En 1976, los hermanos de la Asociación Evangélica "Asambleas de Dios", formaron esta banda en Huancavelica, por iniciativa de Lorenzo Mallqui Rafael, Antonio Herrera Surichaqui (quien fue el director), Domingo Rojas P., Bonifacio Sanca Apaza. y Santiago Quispelaya. La primera reunión se hizo en el Templo Evangélico Palestina, en el distrito de San Agustín de Cajas, al norte de Huancayo. La banda se llamó "Ecos de Triunfo" y tres de sus integrantes, Fernando Veliz Carrasco, Darío Quintana Huatuco y Lorenzo Mallqui Rafael, también formaban un trío llamado "Palestina" que interviene con dos temas en este álbum. Precisamente el tema escogido para este video es del trío Palestina, ya que contiene vocales y me resultó más atractivo al oído.
Este disco, titulado "En la cruz" fue fabricado en Lima por la fábrica de discos Smith, tiene un sello propio y era distribuido en forma independiente. También se vendía en la librería Aguilar, en la Avenida Ferrocarril en Huancayo.  No se indica la autoría de ninguno de los 12 temas que componen esta placa; solamente puedo decir que "El que habita al abrigo de Dios" es un himno basado en salmo 91 grabado por varios artistas, incluyendo al estadounidense Steve Green. Con esto termina este "microciclo" por Semana Santa que se inició el pasado domingo.










sábado, 19 de abril de 2014

Los Chimacos - Suena el manguaré (1979)

"Manguaré" es un instrumento musical amazónico utilizado originalmente por la tribu bora-huitoto para anunciar mensajes y le da el nombre a una de las recopilaciones más conocidas de la música de la selva, junto con "Villancicos Amazonenses" y "Mira la estrella". Este disco es, en realidad, un disco navideño; sin embargo, contiene un tema como "Cristo crucificado", de Migdonio Hidalgo, que se puede colocar en estas fechas. En realidad, los temas de este álbum ya han sido posteados en Youtube, pero aquí aprovecharé la ocasión para hacer una pequeña descripción de este álbum, dentro de este "microciclo" dedicado a la Semana Santa, que ya llega a su fin.
"Los Chimacos" era un trío juvenil integrado por Marlene D'Acevedo, Lucho Weissemberger y Sylvia Rodríguez, con el acompañamiento orquestal del reconocido músico Orlando Cetraro. Los temas elegidos son creaciones de Anita Orbe ("Cena Navideña"), Carlos Murayari ("Navidad para mi soledad"), Italo Alván y el mencionado Migdonio Hidalgo, quien tiene 4 temas en este álbum. Las cintas se grabaron en los Estudios de Radio "La Voz de la Selva" (todavía existe, ahora en los 93.3 FM de Iquitos y en Onda Corta), con la colaboración de equipos de Sono-Viso del Oriente; luego se recurrió a la fábrica de discos Smith para el prensado. 
Este es un disco más de los tanto editados en los setentas por Ediciones Paulinas, y fue distribuido a través Publicaciones CETA de Iquitos. CETA (Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía) tenía su local en la cuadra 3 de la calle Putumayo, en dicha ciudad. El disco también se distribuyó en Lima, en la Librería San Pablo, del Jr. Callao esq. con Camaná. Hoy dicha librería tiene su local en la calle Porta, en Miraflores.





















martes, 15 de abril de 2014

Oficina Nacional de Liturgia - Hola, Jesús (1976)

La Oficina Nacional de Liturgia emprendió, con el álbum "Hola Jesús", la tarea de grabar temas religiosos dirigidos a los niños. Este el último álbum número 12 de cantos litúrgicos grabado por la Oficina Nacional de Liturgia, como siempre a través de IEMPSA. El disco contiene selecciones de Cesáreo Gabaraín, Carmelo Erdozáin (español, 1939 - ), L. Larrañaga, Emilio Vicente Mateu (español, 1946 - ) y Víctor Morales (portorriqueño). Al igual que en el disco anterior, el padre Juan José López fue el encargado de la producción.
El reparto musical tiene algunas variaciones con respecto al LP anterior. Este disco no cuenta presencia de Piero y Francesca Solari, la batería ahora es de Gerardo Sotomayor, el coro masculino tiene dos seminaristas más, prescindiendo de la colaboración del joven Juan Manuel Salazar y el coro femenino tiene una integrante más. Asimismo, Beatriz Cuba interviene como solista. En este video se escuchan cuatro temas del lado A: "Hola, Jesús", "Soy yo", "Bendito seas" y "Dios está muy cerca de mí", todos de Cesáreo Gabaraín. 









domingo, 13 de abril de 2014

Oficina Nacional de Liturgia - La mies es mucha (1975)

En 1975, el Departamento de Música de la Oficina Nacional de Liturgia, dirigido por el R. P. Juan José López, Misionero del Espíritu Santo (M.Sp.S.) y Miembro de la Comisión Episcopal, decidió ampliar el número de cantos litúrgicos grabado a través de IEMPSA, con 17 temas, completando 199. Estos cantos se refieren, concretamente, a la vocación sacerdotal. En ese entonces la Oficina Nacional de Liturgia estaba dirigida por el R.P. Fernando Bertrán de Lis (San Juanista), de quien no sé si será descendiente de un conocido sacerdote escritor (español) del siglo XIX  Al año siguiente, la Oficina grabó, en el álbum "Hola, Jesús", 17 cantos más con otra temática, pero eso será materia del próximo post.
En la grabación de este disco, se contó la presencia de Piero Solari y su hija Francesca como solistas, junto con William Rodríguez, Jeanette Risso y el padre López. El órgano estuvo a cargo del R.P. Carlos Castro Tello, M.Sp.S., las guitarras de los seminaristas Ramón Miranda y Carlos Espinoza, el bajo de Alfredo Salas, la batería de Jorge Zorrilla y el acordeón del padre López. La mayoría de los temas de este disco son del Padre Zezinho (José Fernandes de Oliveira, natural de Machado, Brasil, 1941 - ) y Cesáreo Gabaraín (español, 1936 - 1991), mientras que el tema que da nombre al álbum, "La Mies es Mucha" es del mencionado padre López. En el disco se oyen dos temas del padre Zezinho, una versión de "Vocaçao" titulada "La llamada" y otra de del Padre Zezinho y "Porque Deus me chamou".
El coro masculino está compuesto por alumnos del Seminario de Santo Toribio, excepto un joven de nombre Juan Manuel Salazar. El coro femenino se compone de 4 hermanas alumnas Canonesas de la Cruz y otras 7 voces. La Oficina agracece, en la contraportada, al personal de la firma Sestaor por la presentación gráfica.








viernes, 29 de marzo de 2013

Programación de Semana Santa (Tercera parte)

No ofreceré música en este Viernes Santo, así que les presentaré un disco que es un llamado a la oración. Este disco hablado, prensado con matriz extranjera, distribuido en el Perú por IEMPSA en 1987 bajo el sello Hamarah, recibe el nombre de "La Familia Humana hacia la Luz" no tiene un autor definido, aunque en la contraportada figura una dedicatoria de una intérprete llamada Adela Márquez. El álbum está dividido en cuatro partes: En el lado A figuran "Cristo en la Humanidad" con 4 poemas y "El Camino" con 3, mientras que en el lado B tenemos lo que da título al álbum: "La familia humana hacia la luz", con 4 poemas, y por último "El llamado" que contiene solamente el poema "Tañido del alma". Lo que se escuchará son tres tracks: el primer poema de la primera parte, titulado como la misma ("Cristo en la Humanidad") y dos poemas de la segunda parte, titulados "La religión del amor" y "El Nazareno". Oremos.






miércoles, 27 de marzo de 2013

Programación de Semana Santa (Segunda parte)

Piero Solari - Creo / Anthonyo - Yo creo (1970)

De Piero Solari ya se habló anteriormente en este post, de modo que no abundaré en más detalles. Sobre el autor del tema "Creo", de seudónimo Poulette, en cambio, no hay nada. Estas cosas ocurren cuando alguien se pone un seudónimo que les parece bonito para sacar un tema: si tiene éxito, se hará conocido posteriormente, pero si pasa desapercibido, su verdadero nombre queda en el olvido. "Anthonyo" no debe confundirse con "Anthony", fundador y vocalista del grupo "Fresa Salvaje". Al parecer Anthonyo fue miembro de la Comunidad Jesús de Nazaret, pero no sé si esl la misma que actualmente funciona en Arequipa. Este single, editado por IEMPSA para el sello Líder, vino en un sobre particular que se muestra abajo. 























Obras Misionales Pontificias (OMP) - Iglesia Misionera / Canción del Profeta

Las Obras Misionales Pontificias son una institución dedicada a la promover el estímulo misionero, cooperando con las misiones en forma material y espiritual y ayudar en la evangelización. Actualmente, en el Perú dirige la organización el Padre Víctor Livori. Esta institución es la entidad encargada de organizar DOMUND; al igual que el disco de DOMUND anteriormente presentado, la grabación se hizo en los Estudios de Grabación "Volcán". El coro de niños pertenece al Centro Educativo Particular "María Auxiliadora". No hay nada que indique una fecha para este disco, pero no debo dejar de mencionar algo curioso: en el ejemplar que tengo pusieron la etiqueta del lado B en ambos lados. Los tres primeros temas tienen la misma música pero diferente letra, y el disco varía solamente en el cuarto track, así que escucharemos uno de los tres primeros tracks (escogí uno al azar) y el último. En cuanto al sonido, tendrán que disculparme, pero el disco se encuentra en mal estado. 





domingo, 24 de marzo de 2013

Programación de Semana Santa (Primera parte)

Comenzaremos la programación de Semana Santa con dos discos de 7". Posteriormente, en el transcurso de los próximos días, se irán añadiendo otras grabaciones de la misma naturaleza.

DOMUND - Jingles promocionales (1981)

El Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND) fue fundado el 14 de abril de 1926 por el Prefecto de la Sagrada Congregación de los Ritos, Cardenal Vicco. Tiene como fin estimular el fervor misionero de los sacerdotes y fieles y solicitar ayuda económica en favor de las Misiones. En el Perú, ellos hacen una colecta anual en el mes de octubre. El disco sencillo que se presenta en el video que se ve abajo, no tiene un logotipo o sello, fue elaborado por la misma empresa fabricante de los discos "Volcán" y contiene dos jingles, que fueron difundidos por radio y televisión: "La Infancia Misionera" en el lado 1 y "Domund 1981" en el reverso. Ambos temas se hallan grabados dos veces en cada lado. Este es el video de más breve duración que se ha posteado en este blog.




















Canciones escolares y religiosas (1971)


En el segundo video escucharemos un disco, fabricado por El Virrey, diseñado para la enseñanza de los entonces novedosos cánticos juveniles religiosos, implementados a finales de los sesentas (aunque este disco se grabó a principios de los setentas) combinados con otras canciones de temática infantil . Algunos de estos cánticos fueron utilizados en la misa: "Día y noche" (aunque con la letra cambiada), "Los caminos", "Un mandamiento nuevo" y "Caminando juntos". Este disco de 7", que gira a 33 1/3 rpm, contiene 29 tracks, 14 en el lado A y 15 en el lado B, el último de los cuales es una recomendación a los maestros. Además, viene con un cancionero de cuatro páginas que se muestra más abajo. Respecto al productor, R.P. Juan Price, y a la vocalista, Sor María Franco, no hay mayores datos. El sobre tiene el sello del Colegio "Santa Úrsula" en la esquina superior derecha y el precio (20 soles, que es más o menos lo que costaba un single en 1971). Aquí se escuchará una selección de temas relacionados con la religión, junto con la mencionada recomendación final.