sábado, 5 de octubre de 2013

Varios Artistas - Ayúdanos, por favor... (1966)

En 1966, el sello Mag decidió lanzar un álbum a beneficio, dirigido al público devoto de San Martín de Porres. Todo el material, tanto poético como musical, es de Consuelo Saravia Chávarri (1941- ). Poetisa y compositora cajamarquina, Saravia continúa presentándose ocasionalmente como recitadora. En este disco interviene recitando 4 de sus poemas e interpretando dos de sus valses; pero, para ilustrar este álbum, decidí que sería mejor colocar un track de Jorge Mistral y otro de Delia Vallejos.
Jorge Mistral (Modesto Llosas Rosell) nació en 1920 en Valencia, y tuvo una extensa carrera cinematográfica. El 21 de abril de 1972, cuando se hallaba rodando la co producción peruano mexicana "Los Hermanos Coraje", se suicidó en Ciudad de México. En este LP, Jorge Mistral recita un "Clamor de Caridad", que es un pedido para efectuar donativos, indicando un número de teléfono al cual se pueden hacer llegar, y luego declama el poema "Homenaje Español", referido, como la mayoría de este material, a San Martín de Porres. En sus últimos años, Mistral incursionó más en la declamación, grabando dos discos LP de poemas. "Poemas con Jorge Mistral" y "Para una mujer" (este último fue lanzado póstumamente).




Delia Vallejos (Delia Parolari Vallejos) nació el 6 de septiembre de 1930 (otra versión dice 1925) en el Callao, estudió en el Colegio María Auxiliadora y el 10 de diciembre de 1945 ganó el Primer Concurso de la Canción Criolla organizado por el Ministerio de Educación; viajó a Argentina y luego de grabar algunas canciones regresó al Perú. Fue parte de las "Seis Grandes de la Canción Criolla". Falleció en el Callao el 17 de octubre de 2005. En cuanto al vals "Juan Masías", debería ser "Juan Macías", con "c" (verdadero nombre, Juan de Arcas Sánchez) y se refiere a un dominico español que evangelizó al Perú en el siglo XVII y fue canonizado en 1975.





jueves, 3 de octubre de 2013

Conj. Banco Regional del Norte - Cantando con el Regional (1986)

El Banco Regional del Norte (conocido después como Norbank) abrió sus puertas el 18 de julio de 1960,  para funcionar originalmente como un banco al servicio de la zona norte del Perú, teniendo como primer presidente del Directorio al ingeniero Manuel Espinoza Vassi y como gerente general a Francisco Gonzales García. En 1979 inauguró su primera sucursal en Lima. Cuando el Bank of Tokyo se fue del país (al igual que muchos otros bancos extranjeros), Norbank adquirió su cartera. En 1999, finalmente, se fusiona con el Banco del Progreso. Por sus bodas de plata, el Banco Regional del Norte lanzó este disco, pero en 1986 (no 1985 como debería corresponder). Jorge Arce era el director musical y escribió el vals "En Piura y en todo el Perú", María Francisca Figueroa era la primera voz, Henry Crosby era la primera guitarra y las otras guitarras estaban a cargo de Nadia Figueroa y Patricia Magaraci, con el cajón de Belinda Valencia, entre otros integrantes. El álbum consta de 10 tracks, con composiciones criollas de varios autores.
Este disco fue fabricado por Discos Hispanos del Perú, que tenía su local en la cuadra 34 de la Avenida Arequipa, en Lima (curiosamente, el primer local del banco quedaba en la calle Arequipa, pero en Piura). En la contraportada figuran dos fotografías (una de ellas, de los integrantes) del conjunto en blanco y negro y una pequeña elegía al departamento de Piura.




martes, 1 de octubre de 2013

Gabriela Ortega / Oscar Avilés (1968)

Gabriela Ortega Gómez nació en Sevilla, el 15 de agosto de 1915. Cursó estudios de Arte Dramático y fue primer actriz del Teatro Español Universitario. Sus épocas de oro fueron en los años cincuenta, siendo reconocido su arte por muchas personalidades culturales. Viajó a Argentina y de allí a otros países de Latinoamérica.
En el Perú, Gabriela Ortega grabó esta única colaboración con nuestra primera guitarra, Oscar Avilés, para el sello Líder (fabricado por IEMPSA). Luego de pasar por México, regresó a España, pero fue condenada al exilio por el franquismo; luego de varios años, pudo regresar nuevamente a España, actuando esporádicamente. Falleció el 11 de agosto de 1995 en Sevilla. En dicha ciudad hay una glorieta que lleva su nombre.
Este álbum contiene 9 "recitados" (entre ellos, las Burlillas de Cádiz escritas por Rafael Alberti para Gabriela Ortega) y dos temas instrumentales a cargo de Avilés. El álbum cuenta, asimismo, con la actuación especial de Jorge Tomes "El Moro". "Muerte de Antoñito el Camborio" es un poema de Federico García Lorca, parte del "Romancero Gitano" (1928); dicho poema está relacionado con "Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla" que también se halla en este álbum (ya hay una versión de eso en Youtube).