Mostrando entradas con la etiqueta rulli rendo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rulli rendo. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de noviembre de 2015

Lucy Watanabe - Y soy mujer (1976)

En 1969, Lucy Watanabe Noda (1958 - ) era integrante del reparto en el programa infantil "Cachirulo y sus cuatronautas". Dos años más tarde gana el Festival de la Canción de Sullana con el tema "Te vas" de Tony Marín. En 1971 contratada por FTA, grabando el single "Muchacho muñeco / Porque te amo tanto" y al año siguiente interviene en el Primer Festival de la Cancíón Infantil, pero no como intérprete sino como jurado; el ganador de ese concurso fue Juan Alberto Córdova con el tema "Todo es importante". Posteriormente estuvo en el programa del Canal 4 "Alta Tensión" y en 1975 es contratada por El Virrey, que lanza el sencillo "Ay, corazón, corazón" de Rulli Rendo, y al año siguiente lanza este LP bajo el sello Hit Power, que incluye dicho tema.
La balada que se escucha en el video fue escrita por Chabuca Granda y Juan Castro Nalli. Si bien es cierto que los arreglos para este álbum fueron hechos por Rulli Rendo, en el álbum se agradece la colaboración de Víctor Cuadros en los arreglos de esta balada solamente. Otros tracks destacados son "Juan Salvador Gaviota", con el que representó al Perú en Viña de Mar 1976, "Y soy mujer" que le da título al album (ambos son de Rulli Rendo) y "Qué triste es nuestro adiós" de Raúl Vásquez. Este disco de 12 tracks fue grabado por medio de integrantes del Sindicato de Músicos del Perú. Lucy Watanabe actualmente radica en Florida, Estados Unidos.





domingo, 15 de septiembre de 2013

Kokin Li - Ahora te sientes mujer (1989)

Mauro Guillermo Ruiz, mejor conocido en el ambiente artístico como Kokín Li, es un baladista que se inició en la radio y televisión locales, pero ante una respuesta moderada del público, viajó a México, donde tuvo una pequeña participación en la serie "Gabriel y Gabriela", regresó al Perú y transformó el nombre de Kokín Li en simplemente "Kokín", y es así como sale este álbum. Entonces emigró a México para residir allí, donde fue apadrinado por su amiga Yolanda Montes ("Tongolele"). En México trabajó más en la televisión, haciendo telenovelas. En 2002 grabó para el sello independiente "Manicomio" un polémico disco llamado "Help! Necesito Work" donde interpretaba temas del hip hop latinoamericano en ritmo romántico. Ese disco se elaboró en Lima, bajo la producción de Diego Rivera, que también intervino en la producción del álbum que nos ocupa.
El álbum "Ahora te sientes mujer" fue producido por el mencionado Diego Rivera y por Rulli Rendo, con el auspicio de EDUTACNA S.A., Vodka "Krakov" y Piña Colada "Guayas". Rivera y Rendo se encargaron también de los arreglos, y colaboraron con algunas composiciones, además de intervenir en los teclados. Lucho Salazar estuvo en las guitarras, Jean Pierre Magnet en el saxo tenor, y Tito Chicoma y Oswaldo Díaz en las trompetas, entre otros músicos. La grabación se realizó en el estudio "Amigos" (que utilizó Diego Rivera en otras producciones) entre marzo y abril de 1989. La ingeniería y mezcla pertenecen a Saúl Cornejo. "Ahora te sientes mujer" es una balada de Rulli Rendo, mientras "A que no" pertenece al argentino Ricardo Ceratto (1939 - 1995).






lunes, 16 de enero de 2012

3er Festival de la Canción de Ancón (1970)

Esta versión del Festival de Ancón la ganó el autor Daniel Camino, con el tema "Macondo", pero ese tema ya lo he posteado en mi otro blog. Ese tema es, probablemente, el más conocido de todos los festivales de Ancón que se han realizado. En el primer video se ofrece el tema que abre el álbum, una composición de Koko Montana y Rulli Rendo titulada "Vamos de la mano hacia el cielo". En el segundo video se escucha el tema "Canto para no estar triste" de Shalim (nada que ver con el Shalim puertorriqueño). Este cantante peruano tuvo cierto éxito en los setentas, pero no volvió a saberse nada de él desde que se retiró. El Festival de Ancón, posteriormente, tuvo problemas con el gobernante, el general Juan Velasco Alvarado, quien opinaba que era un evento dirigido a cierta élite, lo que condujo a la cancelación de la edición de 1973.
Para esta edición, la firma FTA tomó la posta de MAG y editó este álbum con un sello propio llamado "FesTivAl" (haciendo resaltar las letras que corresponden a la firma FTA), cuyo diseño se puede ver en la foto de la etiqueta (muy sicodélico, conforme a la época). Este sello se utilizó también cuando FTA lanzó las canciones de una de las ediciones del Festival de Trujillo.